¡Haz clic aquí para consultar nuestras guías de turismo sostenible para viajeros y empresas!

Las praderas de Posidonia Oceanica de Cala Vedella se encuentran en una situación de regresión ambiental

Home / Noticias / Las praderas de Posidonia Oceanica de Cala Vedella se encuentran en una situación de regresión ambiental
Home / Noticias / Las praderas de Posidonia Oceanica de Cala Vedella se encuentran en una situación de regresión ambiental
Las praderas de Posidonia Oceanica de Cala Vedella se encuentran en una situación de regresión ambiental

Un estudio del GEN-GOB con financiación de IbizaPreservation ha identificado puntos donde el 55% de la pradería está muerta

  • GEN-GOB, IbizaPreservation y el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia han presentado el informe de seguimiento técnico de las praderas de Posidonia Oceanica a Cala Vedella.
  • Con este informe, por primera vez en Cala Vedella se caracterizan las praderas de Posidonia oceánica desde el año 2019 hasta el 2022 ininterrumpidamente.
  • Las tres entidades remarcan la importancia del estudio que se presenta hoy, para preservar las praderas de Posidonia oceánica y proporcionar datos actualizados sobre su estado de conservación y su evolución en el tiempo.

IBIZA, 20/09/2022 – Las praderas de Posidonia Oceanica a Cala Vedella presentan signos evidentes de regresión ambiental según el último estudio ambiental del GEN-GOB, el cual ha contado con la financiación de la Fundación IbizaPreservation. El objetivo del estudio es, precisamente, evaluar el estado de conservación actual de las praderas y su evolución temporal, así como poder de establecer un seguimiento anual que permita evaluar la evolución de la densidad, cobertura y cantidad de posidonia muerta a Cala Vedella.

Así, según ha explicado hoy Xisco Sobrado, técnico marino de la organización ambiental GEN-GOB, en 2019 se instalaron tres estaciones de seguimiento en diferentes profundidades de Cala Vedella con el fin de medir la densidad y la cobertura de la pradera. Desde entonces, estas estaciones de seguimiento se muestrearon también en 2020, 2021, y 2022 y los resultados de esta serie temporal 2019 – 2022 indican un aumento de la superficie de pradería muerta a Cala Vedella.

“Se han encontrado puntos donde el 55% de la pradera de Posidonia está muerta, lo cual indica que la capacidad de regeneración natural de las praderías de la zona no es suficiente para compensar las pérdidas debidas a impactos antrópicos”, indica Sobrado quien explica, además, que los valores obtenidos de densidad, cobertura y pradería muerta a las diferentes estaciones de Cala Vedella indicarían que las alteraciones locales, como son el fondeo de embarcaciones, son las que afectan más a las praderas de Posidonia.

“Una pradera en buen estado de conservación oxigena las aguas, capta nutrientes y ayuda a mantener las aguas limpias. Su degradación gradual pose en peligro su papel como fijadora de carbono”, advierte el técnico del GEN-GOB.

Es por eso, que tanto desde el GEN-GOB como desde IbizaPreservation, insisten que se tienen que tomar medidas de gestión en Cala Vedella para frenar la degradación de las praderas de Posidonia. De hecho, el estudio apunta a que la reducción del número de embarcaciones durante la temporada estival y la instalación de fondeos fijos de bajo impacto, así como una mejora de la calidad de las aguas, serían medidas necesarias para conservar este ecosistema tan valioso.

Desde IbizaPreservation, su directora Inma Saranova, ha asegurado que la participación en este estudio es una forma de favorecer la recolección de datos fidedignos alrededor de la Posidonia Oceánica, una de las líneas prioritarias para la Fundación ambiental. “No podemos olvidar que la Posidonia es el auténtico pulmón del mediterráneo con una capacidad de absorción de CO2 de la atmósfera 15 veces superior a la selva amazónica, por eso tenemos que tomar medidas urgentes para romper la tendencia de degradación de esta planta en nuestras aguas mientras aún estemos a tiempo y que la capacidad de regeneración de la Posidonia es muy lenta”, explica Saranova.