¿Eres una empresa y quieres sumarte a nuestro compromiso de turismo responsable? Haz clic aquí.

Ibiza lidera el abandono de campos de cultivo en Baleares

Home / Press / OBSE / Ibiza lidera el abandono de campos de cultivo en Baleares
Home / Press / OBSE / Ibiza lidera el abandono de campos de cultivo en Baleares

La reducción del mosaico de cultivos en Ibiza puede contribuir a la proliferación de incendios forestales de enormes dimensiones

Ibiza, 7 de marzo – Cada 7 de marzo se conmemora mundialmente el Día del Campo, una efeméride que pone en valor la importancia del medio rural para el bienestar social, ambiental y económico de las regiones, y aprovechando esta efeméride, desde el Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation alertan de que la isla de Ibiza cuenta con la superficie agraria útil más baja de Baleares, y además, ésta tiende a reducirse según muestran las estadísticas agrarias de los últimos años.

El Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza en la elaboración de su último informe, ha podido observar que las modificaciones realizadas en el medio rural en los últimos años han supuesto una importante degradación de recursos y ecosistemas, una situación que incide negativamente, no sólo a nivel económico en lo referente a volúmenes de producción de alimentos, sino también a nivel medioambiental, ya que el campo cultivado regula el ciclo hidrológico y contribuye a la conservación de la biodiversidad, a la protección del suelo y a la prevención de incendios.

Si se observan las estadísticas agrarias del departamento de Agricultura y Pesca del Govern Balear de los últimos años puede observarse que la superficie agraria útil ha descendido de las 26.579 hectáreas con las que contaba Ibiza en 2014 hasta las 6.075 de 2018. Esto significa que la superficie agraria ha pasado de representar el 46,6% de la superficie total de la isla a representar un escaso 11% en 4 años. Y no sólo eso, sólo entre 2014 y 2016, el suelo abandonado de Ibiza ascendió desde el 15,9% al 46,8% del total, el porcentaje más alto de Baleares.

Este abandono del suelo agrícola en Ibiza provoca que el mosaico de cultivos se difumine gracias al crecimiento de vegetación silvestre en los mismos, una vegetación fácilmente inflamable y que progresivamente incrementa el volumen de suelo forestal. Si a esta situación se le suma un contexto de cambio climático en el que cada año se observan en Ibiza condiciones más desfavorables  de baja humedad ambiental, fuertes vientos y altas temperaturas, el riesgo de  incendios forestales masivos es cada vez mayor en una isla en la que hay un alto porcentaje de población diseminada entre la vegetación.

Por todo ello, desde el Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza apuntan a la necesidad urgente de revitalizar la agricultura y el mundo rural de la isla, así como impulsar el aumento del consumo de producto agrario local para asegurar el mantenimiento del campo. Asimismo, los datos que maneja el observatorio apuntan también a la necesidad de aumentar el consumo de leña al tiempo que se promocionen planes de gestión forestal capaces de reducir la peligrosa biomasa inflamable que prolifera año a año con el peligro añadido de la población diseminada entre la vegetación insular.

Y para ello, según las conclusiones del Observatorio, particulares, empresas y administraciones deben velar por mantener los usos tradicionales del campo ibicenco, haciéndolo rentable y volviendo a los usos y al paisaje tradicional en mosaico, porque, además, ese es el paisaje más resiliente a los incendios forestales. En definitiva, hay que apostar en Ibiza por el mantenimiento de un medio rural vivo.