¡Haz clic aquí para consultar nuestras guías de turismo sostenible para viajeros y empresas!

Protección de la Posidonia

Home / Protección de la Posidonia
Home / Protección de la Posidonia
Protección de la Posidonia

Protección de la Posidonia

Proteger las praderas de Posidonia para mantener nuestro medio marino en buen estado y lleno de vida

El mar Mediterráneo es uno de los mares más contaminados y sobreexplotados del planeta pese a que alberga uno de los pulmones de la tierra, la Posidonia oceánica, una planta acuática endémica presente en las aguas de Ibiza y Formentera cuyo papel es clave en nuestro ecosistema marino.

La Posidonia, no sólo es un enorme sumidero de carbono capaz de absorber 15 veces más CO2 de la atmósfera que la selva amazónica, sino que además es hogar de una gran diversidad de organismos, depura las aguas que nos rodean dándoles ese característico color azul, genera enormes cantidades de oxígeno, captura materiales plásticos vertidos al mar y los devuelve a tierra firme. y previene la erosión en el litoral fijando nuestras playas.

Y en Ibiza y Formentera tenemos la suerte de contar con enormes praderas de Posidonia de hasta 80,000-100,000 años que han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sin embargo, el fondeo incontrolado de embarcaciones, la contaminación y la urbanización costera han destruido miles de metros cuadrados de Posidonia, una pérdida que supone graves impactos para los ecosistemas.

Por todo ello, en IbizaPreservation además de recopilar información relativa al estado del mar, también hemos puesto en marcha un curso de navegación consciente dirigido a patrones de barco, y al sector náutico en general, a fin de concienciar a los navegantes sobre su responsabilidad cada vez que salen al mar. Se trata de un proyecto de curso desarrollado por la asociación One Planet One Life que se impartirá a las empresas náuticas y particulares con el apoyo del Ministerio de Transición Ecológica.

 © Manu San Félix

© Manu San Félix

 © Manu San Félix

© Manu San Félix

Además, actualmente en IbizaPreservation apoyamos al grupo ecologista Gen-Gob financiando un estudio sobre la situación ambiental de las praderas de Posidonia oceanica en la isla de Ibiza. También hemos prestado nuestro apoyo a expertos en el medio marino como Manu San Felix a quien hemos ayudado a cartografiar las praderas de Posidonia, en la creación del Formentera Dive Camp, un programa de educación infantil sobre Posidonia o en el desarrollo de la aplicación Posidonia MAPS que puede descargarse gratuitamente en iOS y Android.

IbizaPreservation es firmante del compromiso Act4Posidonia promovido por POSBEMED 2, un proyecto financiado por el programa Interreg MED. La carta pide a las partes interesadas que asuman compromisos específicos y concretos para promover playas más naturales que respeten el funcionamiento de los ecosistemas costeros y, más concretamente, reclama que se preserven los arribazones de Posidonia. Los arribazones son acumulaciones de hojas muertas depositadas por el mar a lo largo de las costas, que favorecen la biodiversidad y desempeñan un papel muy importante en la limitación de la erosión de las playas.