Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Voluntarios
VOLUNTARIOS
El voluntariado consiste en dedicar una parte de nuestro tiempo a la acción solidaria, altruista, y no remunerada por elección propia y de forma desinteresada para ayudar en las áreas en las que nos sentimos comprometidos y trabajar de forma comprometida con grupos organizados sin ánimo de lucro con el objetivo es aportar para el bien común. Ser voluntario/a puede ser una actividad muy gratificante y en Ibiza y Formentera son muchas las entidades en las que puedes contribuir con tus habilidades y tu tiempo, entre ellas, IbizaPreservation, aunque no sólo. Anímate, e involúcrate con Ibiza y Formentera.
VOLUNTARIADO CON IBIZAPRESERVATION
En IbizaPreservation buscamos voluntarias/os comprometidas/os con el medio ambiente. Si quieres colaborar con nuestra fundación puedes hacerlo en las siguientes áreas de trabajo:
OBSERVATORIO DE SOSTENIBILIDAD: investigación y recopilación de datos
COMUNICACIÓN: marketing, elaboración de contenido para redes sociales, diseño web, fotografía, vídeo
ACCIONES PUNTUALES: limpiezas de playas, eventos y congresos, voluntariado agrícola, etc.
RECAUDACIÓN DE FONDOS: eventos solidarios, búsqueda de donantes, solicitud de ayudas y subvenciones
TRADUCCIONES: inglés, castellano y catalán
ADMINISTRACIÓN: labores administrativas, asesoramiento laboral, fiscal, contable
Si te interesa, por favor, rellena este formulario.
Descarga el Plan de Voluntariado IbizaPreservation.
Ver aquí nuestro acuerdo de voluntariado.
Descarga el Compromiso de Confidencialidad de Protección de Datos.
Ver más abajo los derechos y deberes de la persona voluntaria.
VOLUNTARIADO CON OTRAS ORGANIZACIONES
Amics de la Terra (Friends of the Earth)
Si eres bueno en idiomas, informática, deporte o actividades al aire libre, arte o comunicación, a Amics de la Terra le encantaría que los contactes. Puedes descargarte un formulario en su web y enviarlo a Juanjo: voluntariateivissa@gmail.com.
Deixalles
Deixalles crea oportunidades de trabajo para personas excluidas socialmente dando una segunda vida a muchos productos, y evitando así que terminen el el vertedero. Si sabes reparar muebles, juguetes o ropa contacta con Joan Carles en deixalleseivissa@deixalles.org.
EcoFeixes
Si te gustaría hacer voluntariado en la tierra, EcoFeixes, la cooperativa de agricultores ecológicos, necesita tu ayuda. EcoFeixes es parte de APAEEF, “Associació de Productors d’Agricultura Ecològica d’Eivissa i Formentera”. Puedes contactar a Maribel en info@apaeef.org.
GEN-GOB Eivissa
GEN-GOB es la ONG ambiental de Ibiza más veterana. Necesita voluntarios para actividades relacionadas con la conservación del mar y del territorio. Podéis contactarlos en gen@gengob.org.
ASSOCIACIÓ DE VOLUNTARIS D’EIVISSA
La Associació de Voluntaris d’Eivissa desarrolla actividades de interés general, para la mejora de la calidad de vida de otras personas o de la colectividad en general. Puedes contactar con esta asociación en el teléfono 971 390 960 o mandando un email a info@voluntarisdeivissa.com.
Derechos y deberes de la persona voluntaria
Derechos
En el Artículo 10, de la Ley 45/2015, de voluntariado se enuncian los derechos de las personas voluntarias:
- Recibir regularmente durante la prestación de su actividad, información, orientación y apoyo, así como los medios materiales necesarios para el ejercicio de las funciones que se les encomienden.
- Recibir en todo momento, a cargo de la entidad de voluntariado, y adaptada a sus condiciones personales, la formación necesaria para el correcto desarrollo de las actividades que se les asignen.
- Ser tratadas en condiciones de igualdad, sin discriminación, respetando su libertad, identidad, dignidad y los demás derechos fundamentales reconocidos en los convenios, tratados internacionales y en la Constitución.
- Participar activamente en la organización en que se inserten, colaborando en la elaboración, diseño, ejecución y evaluación de los programas o proyectos, de acuerdo con sus estatutos o normas de aplicación y, en la medida que éstas lo permitan, en el gobierno y administración de la entidad de voluntariado.
- Estar cubiertos, a cargo de la entidad de voluntariado, de los riesgos de accidente y enfermedad derivados directamente del ejercicio de la acción voluntaria y de responsabilidad civil en los casos en los que la legislación sectorial lo exija, a través de un seguro u otra garantía financiera.
- Ser reembolsadas por la entidad de voluntariado de los gastos realizados en el desempeño de sus actividades, de acuerdo con lo previsto en el acuerdo de incorporación y teniendo en cuenta el ámbito de actuación de voluntariado que desarrollen.
- Disponer de una acreditación identificativa de su condición de voluntario en la que conste, además, la entidad de voluntariado en la que participa.
- Realizar su actividad de acuerdo con el principio de accesibilidad universal adaptado a la actividad que desarrollen.
- Obtener reconocimiento de la entidad de voluntariado, por el valor social de su contribución y por las competencias, aptitudes y destrezas adquiridas como consecuencia del ejercicio de su labor de voluntariado.
- Que sus datos de carácter personal sean tratados y protegidos de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales y demás normativa de aplicación.
- Cesar en la realización de sus actividades como voluntario en los términos establecidos en el acuerdo de incorporación.
Deberes
En el Artículo 11, de la Ley 45/2015, de voluntariado se enuncian los deberes de las personas voluntarias:
- Cumplir los compromisos adquiridos con las entidades de voluntariado en las que se integren, reflejados en el acuerdo de incorporación, respetando los fines y estatutos de las mismas.
- Guardar la debida confidencialidad de la información recibida y conocida en el desarrollo de su acción voluntaria.
- Rechazar cualquier contraprestación material o económica que pudieran recibir bien de las personas destinatarias de la acción voluntaria, bien de otras personas relacionadas con su acción voluntaria.
- Respetar los derechos de las personas destinatarias de la acción voluntaria en los términos previstos en el artículo 16.
- Actuar con la diligencia debida y de forma solidaria.
- Participar en las tareas formativas previstas por la entidad de voluntariado para las actividades y funciones confiadas, así como en las que con carácter permanente se precisen para mantener la calidad de los servicios que presten.
- Seguir las instrucciones de la entidad de voluntariado que tengan relación con el desarrollo de las actividades encomendadas.
- Utilizar debidamente la acreditación personal y los distintivos de la entidad de voluntariado.
- Respetar y cuidar los recursos materiales que ponga a su disposición la entidad de voluntariado.
- Cumplir las medidas de seguridad y salud existentes en la entidad de voluntariado.
- Observar las normas sobre protección y tratamiento de datos de carácter personal de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y demás normativa de aplicación.
Normativa
- Legislación estatal
La Ley 45/2015 de 14 de octubre del Voluntariado se desarrolló como respuesta a configuración y dimensiones del voluntariado y una necesidad de la presencia pública, eficaz y coordinada de la acción voluntaria que exigía un modelo legal acorde con las necesidades de esta forma de participación.
- Legislación autonómica
Comunidad Autónoma de les Illes Balears. Ley de Voluntariado Social de Illes Balears.