¿Eres una empresa y quieres sumarte a nuestro compromiso de turismo responsable? Haz clic aquí.

10 años de compromiso con la conservación y la sostenibilidad medioambiental de las Pitiusas

Home / Press / 10 años de compromiso con la conservación y la sostenibilidad medioambiental de las Pitiusas
Home / Press / 10 años de compromiso con la conservación y la sostenibilidad medioambiental de las Pitiusas
10 años de compromiso con la conservación y la sostenibilidad medioambiental de las Pitiusas

Más de un millón de euros recaudados, 40 proyectos financiados y hemos colaborado con 24 entidades diferentes

La Fundación para la Conservación de Ibiza y Formentera (IPF por sus siglas en inglés) cumple su décimo aniversario trabajando en lograr un futuro sostenible para las islas Pitiusas mediante el apoyo a iniciativas ambientales locales en el medio terrestre y marino.

IPF nace en 2008 ideada por William Aitken, Ben Goldsmith y Serena Cook, tres amantes de las islas que veían con preocupación cómo éstas se estaban desarrollando de una manera insostenible y al mismo tiempo, corresponder de algún modo con lo que Ibiza y Formentera les habían aportado.

Más de un millón de euros recaudados, 40 proyectos financiados y la colaboración con 24 entidades diferentes, son el resumen de los 10 años de este proyecto que aspira a contribuir al bienestar y a la prosperidad de las islas promoviendo la conservación de los recursos naturales.

El modo de trabajo de IPF consiste en la recaudación de fondos de personas y entidades de todo el mundo preocupados por el futuro de Ibiza y Formentera; conectan a expertos, actores locales, ONG, empresas y/o entidades públicas, para lograr mejores resultados en sus actuaciones; colaboran con organizaciones de ámbito local, nacional e internacional para la conservación del medio ambiente; promueven apoyos a causas ambientales e impulsan un proceso de cambio con la realización de estudios y debates.

10 años, 10 logros

  • Se han evitado proyectos petrolíferos y gasísticos en el Mediterráneo, promoviendo y financiando la creación de la Alianza Mar Blava
  • La Posidonia está cada vez más protegida, a través de colaboraciones con GEN-GOB Eivissa y la fundación Adessium, o el proyecto de Manu San Félix y la asociación Vellmarí, dirigidas a conseguir una mayor protección jurídica de este hábitat y a cartografiar las praderas de Posidonia para vigilar su evolución.
  • Se ha contribuido a conservar los almendros de Ibiza. 800 nuevos almendros en un proyecto en colaboración con APAEEF, el Consell d´Eivissa y la Asociación de Vecinos de Corona, así como, la cofinanciación de una maquina descascarilladora con la cooperativa de Sant Antoni.
  • Se ha puesto en marcha una iniciativa para mejorar la gestión del agua. En 2015 se encargó un estudio a la UIB para conocer el estado de los recursos hídricos de la isla, que sirvió como antecedente a la creación de la Alianza por el Agua dónde están representados administraciones públicas, instituciones empresariales y turísticas, compañías de agua, el sector agrícola y ONG locales.
  • Apoyo a la creación de una reserva marina en Tagomago, en el marco del proyecto “La Mar, una responsabilidad compartida”.
  • Se ha promovido la agricultura y las producciones locales mediante distintas iniciativas a lo largo de estos diez años que han permitido diversas colaboraciones con las Razas Autóctonas o la creación de un banco de tierras.
  • En 2017, IPF coordinó una importante investigación con la UIB sobre la capacidad de carga social y ambiental de Ibiza.
  • Protección de los humedales de Ses Feixes, apoyando y colaborando con el GEN-GOB y Amics de la Terra.
  • En los 10 años de existencia IPF ha colaborado con 24 organizaciones ambientales locales e internacionales.
  • Se ha recaudado más de un millón de euros de financiación.

“Esta década de trabajo por la conservación y la protección del medio ambiente de la isla es la base de lo que IPF pretende realizar en el presente y en el futuro. Esta memoria es el compromiso que tenemos con nuestras islas y con sus habitantes. Preservemos y cuidemos la tierra y el mar que tendrán que disfrutar nuestros descendientes”, ha comentado Sandra Benbeniste, directora ejecutiva de IPF.

La visión para los próximos años es concentrar el trabajo de IPF en 4 + 1 ejes prioritarios:
1. Creación de un Observatorio de Sostenibilidad en Ibiza, para dar un seguimiento anual a de los principales indicadores de la capacidad de carga de la isla.
2. Creación del proyecto Ibiza Produce, como puente entre oferta y demanda de producto local, con el objetivo de contribuir a cuidar de los paisajes de la isla.
3. Impulso y apoyo del movimiento Ibiza y Formentera sin Plásticos.
4. Protección de la posidonia.

+1 Mantener cierta flexibildad para apoyar otros temas importantes y necesarios

Memoria disponible: