Solo el 2% de los alimentos que se consumen en la isla se producen en Ibiza
- La escritora, directora y activista sueca Helena Norberg-Hodge ha declarado durante su intervención “Existe actualmente un movimiento global de economía local. Los productores, los agricultores Km0 son inspiradores, con su trabajo ayudan a mantener el territorio en condiciones óptimas.”
La Fundación para la Conservación de Ibiza y Formentera decidió (IPF) en 2017, con el fin de comprender mejor las condiciones de mercado, financiar un estudio de viabilidad que identificase los principales obstáculos y oportunidades a los que se enfrentan los productores locales. El resultado fue un diagnóstico complejo con gran número de factores, desde el acceso a tierras de calidad, la escasez hídrica, unos costes más elevados debido a la insularidad y una fuerte competencia de fuera, hasta la necesidad de mayor coordinación entre productores y minoristas, problemas de logística en la distribución y el etiquetado de productos locales. Pero al mismo tiempo se podía extraer un fuerte respaldo al “producto de Ibiza”, un aumento de la agricultura ecológica y de boutique, y el deseo de todos los actores de aumentar la producción, promoción y consumo de productos locales. La consecuencia de aquella investigación es el proyecto “Ibiza Produce”.
La realidad con la que Ibiza Produce se encuentra es que entre 1990 y 2012, el territorio de Ibiza perdió 73,7 km2 de uso agrícola a cubierta natural. Esto supone la pérdida de paisajes rurales valiosos y la desaparición de variedades vegetales, razas animales y conocimientos tradicionales locales importantes. “La agricultura y la ganadería está perdiendo presencia en el territorio y con ello la isla, está viendo degradado el paisaje y, como consecuencia, una capacidad menor de sostenibilidad. Además, según datos ofrecidos por APAEEF, solo el 2% de los alimentos que consumimos en la isla están producidos en Ibiza. Por lo tanto, se abría un escenario en el que intervenir para intentar revertir la situación”, ha señalado Sandra Benebeniste.
Desde IPF se han realizado proyectos como el de la Federació Pitiüsa de Races Autóctones para la conservación del “porc negre”; colaboración con la Asociación de Productores de Agricultura Ecológica de Ibiza y Formentera (APAEEF) para iniciar un proyecto piloto de plantación de unos 400 almendros en Can Simón; la adquisición para la Cooperativa Agrícola de Sant Antoni de una máquina para el descascarillado de almendra, entre otros proyectos.
El objetivo de Ibiza Produce es doble: por un lado, colaborar con agricultores, ganaderos y productores en su trabajo de preservación de un territorio de calidad y por otro, aumentar el consumo del producto local. Para ello, además, de apoyar proyectos concretos se está trabajando en apoyar a las Cooperativas agrícolas; fomentar el trabajo agrícola de las tierras, colaborando con los agricultores y ganaderos existentes, y animando a futuros trabajadores del campo; crear campañas de consumo de producto Km 0; conectar a los actores principales (agricultores, cocineros, escuelas, estudiantes de agricultura, gobiernos locales, productores, inversores, consumidores); entre otros proyectos.
Ibiza Produce ha puesto en marcha su web www.ibizaproduce.org, creando así una plataforma on line donde encontrar información sobre los agricultores y productores de la isla, un listado de artículos elaborados aqui y dónde encontrarlos. Gabrielle Gambina, responsable del proyecto Ibiza Produce ha señalado que “Con la web queremos poner en contacto a los productores con los consumidores. Nuestra apuesta por la promoción del consumo del producto local lleva detrás una preocupación por el medio ambiente, por el paisaje, la salud, la generación de oportunidades para nuestras islas”.
Producto local para Navidad
La intención de este encuentro con los medios de comunicación es también animar y dinamizar la compra de producto local para las próximas fechas Navideñas. Regalar y adquirir alimentos KM0 es una manera óptima de colaborar con el territorio y con la economía de la isla.
A la rueda de prensa ha asistido también, Helena Norberg-Hodge, fundadora y directora de Local Futures, además de directora de documentales y escritora, ha querido mostrar su apoyo por el trabajo que se está realizando desde IPF. Durante su intervención ha señalado que “existe actualmente un movimiento global de economía local. Los productores, los agricultores Km0 son inspiradores, con su trabajo ayudan a mantener el territorio en condiciones óptimas.”