Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Compromiso de sostenibilidad turística para empresas
Empresas comprometidas
Un futuro sostenible, un futuro compartido
Buscamos empresas que apuesten por un sector turístico que sea verdaderamente sostenible y responsable, que tomen un papel proactivo en el contexto de la crisis climática y que quieran ser protagonistas del cambio.
Y para ello, invitamos a que las empresas del sector se sumen de forma pública a este compromiso y asuman su responsabilidad a la hora de poner en marcha las acciones necesarias para establecer una una hoja de ruta que posicione a Ibiza como un auténtico destino sostenible.
Entre todos debemos empezar a analizar sin prejuicios las posibles implicaciones de un incremento continuo en las cifras de viajeros para maximizar la rentabilidad social del modelo turístico y priorizar el cuidado del medio ambiente. Y con esta finalidad, animamos a las empresas turísticas a que pongan en práctica una serie de acciones que, sin ser las únicas, pueden servir de punto de partida hacia un sector más responsable social y medioambientalmente. Se trata de la chispa con la que cada entidad pondrá en marcha este compromiso.
1. PROTEGEMOS EL ENTORNO DE IBIZA
Para dar los primeros pasos de cuidado del entorno, del territorio y de la cultura de Ibiza, las empresas del sector turístico pueden empezar con este proceso responsable tomando las siguientes medidas:
- Calcular la huella de carbono que genera la actividad y compensarla en lo posible.
- Participar en los circuitos de producción y consumo locales mediante el abastecimiento de productos “Km 0”.
- Crear campañas de comunicación destinadas a la sostenibilidad específicas para operadores turísticos, población local y turistas.
- Reducir el uso del plástico y eliminar el plástico de un solo uso, así como los productos de usar y tirar, sean del material que sean en concordancia con la Ley Balear.
- Fomentar acciones de conservación de la biodiversidad local evitando importar árboles susceptibles de albergar las serpientes que están acabando con la lagartija pitiusa.
- Ofrecer solo productos, servicios y experiencias que respeten el hábitat de la fauna y flora autóctona y que no supongan acciones contaminantes.
- Evitar la generación de residuos, llevar a cabo procesos de reciclaje, y contribuir a programas de saneamiento y limpieza.
- Velar por la gestión eficiente y el uso racional de los recursos hídricos y energéticos, buscando consumir los que impliquen un menor impacto ambiental, y los que sean reciclables y/o reutilizables.
2. VELAMOS POR LA CULTURAL LOCAL
El compromiso por el turismo responsable en Ibiza supone que las empresas concienciadas colaboren en la gestión sostenible de la isla para que la actividad turística no suponga una alteración en la vida local. Además, los negocios que asuman este compromiso deben contribuir a la conservación de los atractivos turísticos y al reconocimiento del valor añadido de la identidad cultural propia de Ibiza mediante:
- La sensibilización al turista para que sea consciente de la huella cultural que puede dejar en Ibiza.
- La conservación del patrimonio cultural tangible e intangible como seña de identidad de Ibiza, promoviendo su conservación.
- El aprendizaje sobre las costumbres, gastronomía, idioma, tradiciones, y patrimonio propios de Ibiza y el fomento de oportunidades de aprendizaje mutuo con los clientes.
3. BUSCAMOS DAR OPORTUNIDADES IGUALITARIAS Y JUSTAS
El modelo de negocio responsable y sostenible apostará por priorizar el bienestar de las personas, tanto de residentes como de visitantes, fomentando oportunidades equitativas para la comunidad local de Ibiza mediante:
- La creación de empleo a partir del consumo de producto local y de proximidad.
- La modificación de los patrones de consumo turístico y de movilidad para tender hacia la sostenibilidad y la regeneración,
- La denuncia de prácticas que supongan la explotación de los y las trabajadoras y la sobreexplotación de los recursos.
- La observación y análisis del sector mediante indicadores fiables que trasciendan a los meramente económicos. El PIB debe dejar de ser el único indicador a tener en cuenta y los datos empíricos deben servir para analizar el impacto real de la actividad para tomar las medidas pertinentes.
- La dignificación de las condiciones laborales de los empleados y el fomento de oportunidades de contratación justas, sin importar el género, origen, religión, orientación sexual u otra condición.
- La accesibilidad del turismo a las personas con diversidad funcional.
- El uso de nuevas tecnologías y métodos innovadores que contribuyan a la sostenibilidad mediante el ahorro o uso más racional de los recursos, la información y la comunicación.
- El fomento de estrategias de Responsabilidad Social Corporativa.
- La comunicación a los turistas del cumplimiento de los compromisos asumidos.
Conoce a las empresas ya comprometidas.