¿Eres una empresa y quieres sumarte a nuestro compromiso de turismo responsable? Haz clic aquí.

Una novedosa formación sobre navegación consciente busca minimizar el impacto ambiental del sector náutico recreativo

Home / Noticias / Una novedosa formación sobre navegación consciente busca minimizar el impacto ambiental del sector náutico recreativo
Home / Noticias / Una novedosa formación sobre navegación consciente busca minimizar el impacto ambiental del sector náutico recreativo

La fundación IbizaPreservation y la asociación One Planet One Life suman esfuerzos para que el sector náutico pitiuso sea pionero en lo referente a prácticas responsables orientadas hacia la sostenibilidad

 

IBIZA, 29/06/2022 – En el marco de su trabajo de protección marina, la fundación IbizaPreservation ha apostado por una nueva iniciativa de la asociación ibicenca One Planet One Life orientada a minimizar los impactos negativos del sector náutico en el medio ambiente. “Dirección Consciente” es el nombre de esta nueva experiencia formativa para personas y empresas del sector náutico que buscan una orientación clara hacia una navegación responsable y hacia un turismo sostenible.

La flota naval es responsable de más del 3% de las emisiones globales de dióxido de carbono antropogénico, y este porcentaje va a más. Durante las últimas tres décadas, la industria naval ha crecido una media anual del 5% según los datos de la Organización Marítima Internacional (OMI). La evolución del tráfico marítimo de mercancías y pasajeros ha supuesto un aumento de las emisiones contaminantes del sector, algo que contrasta con los tímidos avances conseguidos en la reducción de la contaminación atmosférica en las fuentes terrestres.

En el caso de Ibiza, solo en el presente mes de junio, el puerto ha contado con 23 escalas de cruceros según los datos recogidos por PIMEEF a partir de los datos de la Autoridad Portuaria de Balears (APB). Además, el sector náutico recreativo tiene un peso importantísimo en el mar balear donde este sector supone el 80% de la actividad marítima, un 20% más que en el resto del Estado. Solo en Ibiza, esta temporada Salvamento Marítimo calcula que 400.000 personas se subirán a una de estas embarcaciones, la mayoría de ellas turistas. Por ello, y en línea con el trabajo que ya se hace desde instituciones como el Consell Insular d’Eivissa, desde IbizaPreservation y desde One Planet One Life insisten en la necesidad de trabajar en la concienciación de los turistas que nos visitan cada año para que sus estancias en las Pitiusas sean lo más sostenibles posibles mediante la minimización de su impacto en el territorio.

“Entendemos que para proteger y cuidar el medio marino del que dependemos necesitamos conocerlo mejor”, asegura Mirko Abbruzzese, uno de los miembros de One Planet One Life quien explica que, por eso, “ofrecemos una formación con contenidos teóricos y prácticos sobre el medio marino y sobre el impacto de la industria náutica, con el objetivo de catalizar conductas saludables y alternativas prácticas más alineadas con el cuidado del mar y del planeta, además de nuestra salud y economía.”

Por su parte, desde IbizaPreservation, la directora de la Fundación, Inma Saranova, recuerda que se estima que cada día de verano puede llegar a haber más de 2000 barcos diarios que navegan entre Ibiza y Formentera, en una zona considerada Parque Natural y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. “IbizaPreservation trabaja activamente en su proyecto de Protección de la Posidonia para determinar cuáles son los principales problemas que afectan a este tesoro marino y, a estas alturas, somos conscientes de que la navegación, tanto privada como comercial, genera emisiones y aumenta la contaminación del medio mediante prácticas que contribuyen a la degradación de la biodiversidad marina”, advierte Saranova quien asegura que “aunque parte del sector, como marinas y clubs náuticos, ya se están implicando activamente en minimizar este impacto con programas y certificaciones medioambientales, así como con campañas de concienciación, es importante que la formación en este tipo de navegación consciente llegue a todo el sector”, ha señalado Inma Saranova.

Y para ponérselo fácil, la fundación IbizaPreservation ha financiado la creación de este curso desarrollado por One Planet One Life y que ha contado con el apoyo del Foro Marino, y del Club Náutico de Ibiza, con el objetivo de que las empresas del sector náutico, así como las marinas de las Pitiusas puedan ofrecer esta formación a sus trabajadoras y a sus trabajadores. El objetivo, además, es que los clientes de estas empresas, en su mayoría turistas, tomen conciencia de la importancia de elegir productos y servicios sostenibles.

Así, durante las tres horas que dura, los asistentes al curso aprenderán conceptos básicos sobre biodiversidad marina, conocerán el impacto de las actividades náuticas para minimizarlo y tratarán asuntos específicos sobre gestión de residuos y vertidos o pilotaje eficiente, entre otros.

“La forma de gobernar un barco influye en gran medida en la contaminación que emitimos y el gasto económico que requiere. Podemos unir ahorro de emisiones y ahorro monetario en pro de un ecosistema más sano”, recuerda desde One Planet One Life, otro de los patrones encargados de los cursos, Diego de la Viña. “Información clara sobre qué hacer y qué no antes de empezar un día a bordo puede ahorrar malas conductas basadas en la ignorancia”, dice De la Viña quien, junto a Abbruzzese, más una bióloga marina y una psicóloga, han desarrollado las unidades didácticas de este curso de Dirección Consciente que ya pueden reservar las empresas náuticas de la isla dirigiéndose a la asociación One Planet One Life escribiendo un email a info@oneplanetonelife.org.

De hecho, ya ha habido empresas interesadas en esta formación en la que también se ha interesado y con la que ya está colaborando el equipo de las Islas Baleares del MITECO (Ministerio para la Transición Ecológica) encargado de un proyecto para la conservación, mejora del conocimiento y protección de los espacios, los hábitats y las especies marinas protegidas.