¡Haz clic aquí para consultar nuestras guías de turismo sostenible para viajeros y empresas!

Protegim Ses Sargantanes

Home / Protegim Ses Sargantanes
Home / Protegim Ses Sargantanes
Protegim Ses Sargantanes

Protegim Ses Sargantanes

Defender el reptil más emblemático de las Pitiüses frente a las culebras invasoras

La lagartija pitiusa (Podarcis pityusensis) es un animal endémico de Ibiza y Formentera. Esta especie se encuentra seriamente amenazada debido a una invasión de serpientes que empezaron a llegar desde la península a principios de los años 2000, principalmente en los troncos de árboles importados. La situación es tan alarmante que varios estudios recientes indican que este animalito, que ya existía en nuestras islas mucho antes de la llegada de los primeros humanos, hace unos 4000 años, podría extinguirse pronto.

Desde IbizaPreservation, hemos iniciado este nuevo proyecto, bajo el lema Protegim Ses Sargantanes, que busca trabajar de forma colaborativa con varias organizaciones y colectivos que ya ejecutan proyectos de protección de lagartijas y de erradicación de serpientes en las islas Pitiüses.

 © Jordi Serapio

© Jordi Serapio

¿Qué hacemos?

En el 2023, año de arranque del proyecto, la Fundación pone en marcha las siguientes líneas de actuación:

  • La producción de 100 prototipos de trampas inteligentes, con el fin de poner a prueba la nueva tecnología desarrollada en un «hackathon» organizado por el Ajuntament d’Eivissa en el 2022. Las trampas se ceden al COFIB, el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de les Illes Balears, para su gestión.
  • La fabricación de 100 santuarios refugio para reforzar los hábitats urbanos donde sobreviven poblaciones de lagartijas. Estos se instalan en zonas ajardinadas de hoteles y colegios en colaboración con el GEN-GOB en el marco del proyecto ‘Sargantanes o Serps’.
  • Un trampeo intensivo en dos zonas protegidas -Ses Feixes de Talamanca y el Parc Natural de Ses Salines- donde proliferan las serpientes, para medir la eficacia de este método.

Estas acciones se llevan a cabo gracias a la cofinanciación obtenida tanto de la “Convocatoria de Medioambiente” de CaixaBank y Fundació Sa Nostra, mediante la cual impulsan proyectos para la mejora del patrimonio natural, así como del programa «Céntimos Solidarios» del Grupo Eroski y WorldCoo.

¿Cómo puedo implicarme?

  • Si ves una serpiente, llamar al 112 o registrar el avistamiento a través de la app Línea Verde.
  • Si tienes una casa en una zona rural o periurbana, considera la posibilidad de conseguir trampas y formación sobre cómo manejarlas. En ellas se utilizan ratones vivos como cebo, que se colocan en un compartimento separado para que las serpientes no puedan acceder a ellos, pero que necesitan ser alimentados con regularidad. 
  • Ofrecerte como voluntario o voluntaria para colocar y mantener las trampas y encargarte de las serpientes una vez capturadas.

Para más información y recursos, o para ofrecerte a hacer voluntariado, visita la web de Sargantanes o Serps, una plataforma impulsada por GEN-GOB y Amics de la Terra. 

 © Jordi Serapio

© Jordi Serapio

Con la colaboración de: