La iniciativa de certificación lanza una guía dirigida al sector HORECA para facilitar la toma de decisiones de compra con menos impacto ambiental
Desde junio de 2021, Plastic Free Balearics ha certificado a 49 establecimientos, que prevén eliminar casi 6 toneladas de residuos plásticos de la cadena de suministro
Illes Balears, 16 de marzo de 2022 – A las puertas del aniversario de la prohibición en las Illes Balears de los productos de plástico de un solo uso, Plastic Free Balearics reclama al Govern más incentivos para que las empresas opten por la reutilización y más medidas contra los bioplásticos para evitar falsas soluciones.
La certificación Plastic Free Balearics, una iniciativa aún más ambiciosa que la propia ley, pretende ayudar a las empresas HORECA de las cuatro islas a eliminar los plásticos de un solo uso y pone a disposición del sector herramientas para facilitar su implementación.
La Guía de las Alternativas Honestas a los plásticos de un solo uso para empresas HORECA es una de las principales herramientas desarrolladas por el proyecto, y su lanzamiento coincide con el aniversario de la entrada en vigor de la Ley Balear 8/2019 de Residuos y Suelos Contaminados, en funcionamiento desde el 20 de marzo de 2021. Esta norma prohíbe la venta, distribución y uso de productos de un solo uso como platos, cubiertos, vasos, tazas y bandejas alimentarias desechables hechos de plástico, así como las anillas de plástico de paquetes de bebidas.
“Desde nuestra experiencia, la ley de residuos ha ayudado a retirar de la cadena de suministro de las empresas muchos plásticos de un solo uso. Reconocemos su impacto positivo, pero Plastic Free Balearics quiere ir más allá incentivando a las empresas HORECA -aquellas relacionadas con los sectores de restauración y hospedaje- a sustituir los plásticos de un solo uso por opciones reutilizables”, comenta Myrto Pispini, coordinadora del proyecto.,
Una guía para combatir el greenwashing
La guía de Alternativas Honestas, que ya está disponible para descargar gratuitamente desde la web de plasticfreebalearics.org, es una herramienta anti-greenwashing fundamentada estrictamente en criterios ambientales, concretamente en un índice cuantitativo que califica los productos según su grado de impacto en el entorno. “De esta manera, se ayuda a las empresas no solo a cumplir con la Ley de Residuos y las directivas europeas sino también a liderar el cambio hacia una economía circular y a contribuir en la regeneración del archipiélago”, comenta Jaime Bagur, jefe de proyecto.
La nueva guía identifica a aquellas alternativas que tienen menor impacto ambiental, además de a las “alternativas falsas” como los bioplásticos. El objetivo es facilitar la toma de decisiones de compra en el sector HORECA y fomentar el conocimiento de las alternativas reales y honestas, que resultan en un menor impacto ambiental según evidencias científicas.
Esta nueva herramienta cuenta con la cofinanciación del Consell de Mallorca y de la asociación monegasca Beyond Plastic Med (BeMed). BeMed ha cofinanciado además el desarrollo de la certificación Plastic Free Balearics, una iniciativa creada e impulsada por las fundaciones Save the Med e IbizaPreservation, que cuenta además con la participación de Plastic Free Ibiza y Formentera y Plastic Free Menorca, y cuyo objetivo es reducir la contaminación por plástico en todo el territorio balear.
Desde su puesta en marcha en su fase piloto en junio de 2021, el proyecto ha evaluado a 106 establecimientos baleares, otorgando una certificación de entre 1 a 5 estrellas a aquellos que han eliminado productos de plástico de un solo uso y los han sustituido con las llamadas “Alternativas Honestas”.
Tras este periodo, que coincide con la aplicación de la ley, Bagur hace balance: “Las empresas certificadas han demostrado un gran interés por pasar a la acción. Su papel consiste en romper esquemas muy arraigados y necesitan la colaboración de los grandes suministradores para luchar contra el greenwashing, pero en general, han adoptado un compromiso real con una gestión plastic-free, algo que, simplemente, ya no es una opción”.
De esta forma, con los 49 establecimientos adheridos a la certificación hasta la fecha, ya se prevé suprimir casi 6 toneladas de residuos plásticos de la cadena de suministro. Un análisis llevado a cabo por técnicos de la iniciativa revela que un 65% de las empresas certificadas ━entre ellas cadenas hoteleras, restaurantes y cafeterías━ han optado por ofrecer bebidas en botellas de vidrio y agua potable del grifo o filtrada para rellenar botellas reutilizables.
Por otro lado, Plastic Free Balearics ha identificado más dificultades a la hora de sustituir monodosis por opciones como azucareros, pimenteros y saleros, así como en la implementación de sistemas de depósito y retorno o políticas BYO (Bring Your Own, ‘trae tu propio’ menaje) para algunos productos, como los vasos, tazas y envases de comida para llevar.
Por su parte, desde IbizaPreservation, su directora, Inma Saranova, advierte de que “en España, según el Greenpeace, solo se recicla un 25% de los envases de plástico”, por ello, desde IbizaPreservation insisten en la necesidad de profundizar en la reducción de residuos y en la importancia de implementar alternativas reutilizables.