Rodeados con frecuencia por paredes de piedra o plantados en laderas aterrazadas, los campos de almendro ibicencos desempeñan funciones ecológicas importantes. Evitan la erosión del suelo y la escorrentía, proporcionan refugio y alimento a la vida silvestre y constituyen un importante sumidero de carbono. Alrededor del 30% de los campos de almendro de Ibiza desaparecieron...
Project Category: Pasados
Balsas de agua y prevención de incendios en Serra Grossa
El acuífero de Serra Grossa es una de las reservas hídricas más esquilmadas y salinizadas de Ibiza. La expansión del pinar en la zona hace que Serra Grossa sea también muy vulnerable a los incendios forestales. Ambos problemas están relacionados con el abandono de prácticas de manejo del territorio. Situada en el sur de Ibiza,...
Defender la producción local
Para conservar el medio ambiente y los paisajes agrícolas tradicionales de Ibiza y Formentera es preciso apoyar y promover el consumo de productos locales cultivados de forma sostenible. Con el fin de comprender mejor las condiciones de mercado, IPF ha financiado con 5.000€ un estudio de viabilidad que identifica los principales obstáculos y oportunidades a...
Banco de Tierras para promover la producción agrícola
Con el fin de incentivar la vuelta al campo, el proyecto de Banco de Tierras ha creado una base de datos de fincas abandonadas que se ofrecen para cultivo ecológico mediante un acuerdo de custodia del territorio. El Banco de Tierras fue creado en 2011 por la APAEEF). IPF aportó 8.000€ al proyecto, co-financiado por...
Nuestros delfines: estudio sobre los impactos del ruido en aguas de Ibiza
Las aguas que rodean Ibiza constituyen un hábitat importante para el delfín mular (Tursiops truncatus), una especie protegida muy sensible a la contaminación acústica. El creciente nivel de ruido submarino constituye una amenaza importante para la vida marina. Pero se sabe muy poco sobre cómo afecta a los delfines la contaminación acústica en aguas de...
El mar, una responsabilidad compartida
El impacto de la contaminación y del turismo náutico en el medio marino son líneas de trabajo fundamentales del programa `El Mar, una responsabilidad compartida‘, coordinado por GEN-GOB de Ibiza y apoyado conjuntamente por IPF y por la fundación holandesa Adessium. En el marco de este proyecto, actualmente en su tercera etapa, GEN-GOB está colaborando...
Cartografiar las praderas de Posidonia
Las praderas de Posidonia pueden tener más de 1000 años de antigüedad y fueron declaradas por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad en 1999. Pero el crecimiento del turismo y de la navegación de recreo las está afectando de forma muy grave. El fondeo incontrolado, la contaminación y la urbanización del litoral han provocado ya...
Documental «Salvemos nuestro Mediterráneo»
“Lo que hagamos en los próximos años determinará el futuro del mar Mediterráneo. Podríamos… seguir caminando por la senda actual, que lleva a su rápida destrucción. O bien podríamos cambiar nuestros hábitos y permitir su recuperación en poco tiempo… Nuestra generación tiene la posibilidad y la obligación de iniciar este cambio…” Manu San Félix La...
Salvar el caballito de mar
Las aguas de Ibiza y Formentera albergan dos especies de caballito de mar, el Hippocampus hippocampus y el Hippocampus guttulatus. Ambas especies figuran en la Lista Roja de Especies Amenazada de la IUCN y en la Llista Vermella dels Peixos de les Balears del Gobierno Balear. Con el fin de contribuir a la recuperación de...
Promover la energía solar y la movilidad eléctrica
Ibiza tiene una fuerte dependencia de combustibles fósiles importados para el transporte y para generar electricidad. Aunque la isla disfruta de más de 300 días soleados al año, menos del 1% de su electricidad procede actualmente de energía solar. Con el fin de promover instalaciones solares en viviendas y edificios comerciales, IPF ha financiado con...