La cumbre mundial de la música electrónica cuenta este año con un espacio ‘eco’ para tratar temas ambientales y contará con la participación de entidades e iniciativas de Ibiza
Ibiza, 26 de abril de 2022 – International Music Summit (IMS), uno de los eventos más importantes de la industria mundial de la música electrónica arranca esta semana en Ibiza estrenando un nuevo espacio donde la sostenibilidad y el medioambiente tendrán un papel protagonista.
El llamado “Eco-lounge” será un espacio en el que se hará hincapié sobre todo en temas que afectan la isla de Ibiza, como la contaminación por plástico, la calidad de las aguas y la protección de la Posidonia, así como temas globales como soluciones para afrontar la emergencia climática.
El espacio de coworking TheHUB Ibiza se traslada a Destino Pacha Resort durante el evento para actuar como anfitrión del Eco-lounge, que cuenta con la participación de la fundación IbizaPreservation y de EarthPercent, una iniciativa del músico británico Brian Eno que busca recaudar fondos dentro del sector para apoyar la lucha contra el cambio climático.
Sam Dean, cofundador de theHUB Ibiza, ha agradecido la oportunidad de concienciar sobre cuestiones medioambientales: «Viviendo en una isla tan bonita como Ibiza donde la naturaleza te mima y te recuerda cada día su importancia, nos consta que la sostenibilidad no es una moda. Es algo que practicamos cada día y donde todos deberíamos poner nuestro granito de arena para aumentar la concienciación y la acción entre los que nos rodean. Estamos muy orgullosos de ayudar a impulsar la conversación».
Desde EarthPercent se montará un taller dirigido a los artistas que les facilitará herramientas y estrategias para ayudar a impulsar el cambio. «Estamos encantados de que EarthPercent sea el socio de sostenibilidad de IMS Ibiza y de apoyar el progreso de toda la comunidad de la música dance para la acción sobre el clima», comenta la directora ejecutiva de EarthPercent, Cathy Runciman. «Hay mucho que podemos hacer juntos para liberar el poder de la música al servicio del planeta y las conversaciones, colaboraciones y la creación de comunidades de este evento juegan un papel realmente importante en la forma de crear un impacto colectivo».
Asimismo, conjuntamente con Reset Rebel Productions, una agencia creativa basada en Ibiza, se elaborará una serie de podcast basados en entrevistas tanto con entidades locales como con ponentes destacados que participan en las conferencias principales.
«Es un año importante para abordar la cuestión del impacto de la industria musical en el cambio climático», añade la directora de Reset Rebel, Jo Youle. «Estamos muy orgullosos de poder desempeñar un pequeño papel para ayudar a contar las historias que necesitan ser contadas como parte de eso a través de nuestro podcast, The Reset Rebel, y las charlas que presentaremos en el ECO Lounge junto a EarthPercent».
Por otro lado, IbizaPreservation aprovechará la plataforma para impulsar una petición reclamando la eliminación de plásticos de un solo uso de las discotecas de Ibiza, sobre todo las botellas de agua de plástico.
«El sector del ocio nocturno de Ibiza está a la vanguardia internacional en muchos sentidos y creemos que está en disposición de marcar tendencia también en materia de sostenibilidad», asegura Inma Saranova, directora de IbizaPreservation, quien recuerda que la Ley de Residuos y Suelos Contaminados para una economía circular ha entrado en vigor y con ella, los establecimientos de hostelería deben ofrecer agua de grifo gratuita, como una de las medidas para reducir el uso de botellas de un solo uso. «Por ello, es urgente y necesario que las discotecas elaboren planes efectivos orientados a acabar con los plásticos de un solo uso y a fomentar los envases reutilizables», señala Saranova.
La fundación organiza además una limpieza de playa en Talamanca de 17:00h a 18:00h el viernes día 29, con el objetivo de crear conciencia entre los delegados sobre el problema de contaminación por plásticos y de ayudar a estrechar lazos con la comunidad isleña.
Además, se ha invitado a empresas locales impulsando la sostenibilidad a exponer sus productos en el espacio, entre ellas Plùstic Lab, un laboratorio que hace “upcycling” de residuos de plástico para transformarlos en objetos de valor, Green Delivery Ibiza, que promueve el producto local de la isla a través de su supermercado online, e Ibisun, proveedor de crema solar ecológica.
La sostenibilidad y el medio ambiente serán también un eje fundamental del programa principal de la cumbre, que incluirá discursos de Brian Eno sobre el cambio climático -que se unirá por videoconferencia- y de la ONU sobre cómo sus Objetivos de Desarrollo Sostenible pueden aplicarse a la industria musical. Reconociendo la necesidad de mitigar el impacto medioambiental del evento, se ha añadido una donación del 5% al precio de las acreditaciones de los delegados, que IMS utilizará para financiar iniciativas de eliminación de carbono, en colaboración con A Greener Festival.
El programa del Eco-lounge está disponible a través de: internationalmusicsummit.com.