¿Eres una empresa y quieres sumarte a nuestro compromiso de turismo responsable? Haz clic aquí.

La pandemia marcó el 2020 en Ibiza a nivel de sostenibilidad, pero no supuso mejoras medioambientales significativas

Home / Noticias / La pandemia marcó el 2020 en Ibiza a nivel de sostenibilidad, pero no supuso mejoras medioambientales significativas
Home / Noticias / La pandemia marcó el 2020 en Ibiza a nivel de sostenibilidad, pero no supuso mejoras medioambientales significativas
La pandemia marcó el 2020 en Ibiza a nivel de sostenibilidad, pero no supuso mejoras medioambientales significativas

El Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza ya ha puesto a disposición de la ciudadanía
su informe 2020 y ha anunciado un convenio de colaboración con el Consell d’Eivissa

30/11/2021 IBIZA – El Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation ya ha puesto a
disposición de las administraciones, de las entidades sociales, ambientales y empresariales, así
como de la ciudadanía en general la totalidad de los datos recogidos en su último Informe de
Sostenibilidad de Ibiza correspondiente al año 2020.
Después de un año en el que el Observatorio ha ido comunicando toda la información recopilada en
cada uno de los 54 indicadores de su informe, ahora, todos estos datos están ya disponibles en
formato Excel en la página web www.ibizapreservation.org. Además, el Observatorio también ha
puesto a disposición del público su informe ejecutivo, un resumen de toda esta información, que ya
está disponible en castellano, catalán e inglés. Así lo ha anunciado la directora ejecutiva de
IbizaPreservation y coordinadora del Observatorio, Inma Saranova, este martes en el Consell Insular
d’Eivissa desde donde, acompañada por la técnica de la Alianza por el Agua de Ibiza y Formentera,
Inés Roig ha dado cuenta del trabajo del Observatorio durante el presente ejercicio.
Así, la directora de IbizaPreservation y la técnica de la Alianza -responsable de la recopilación y
análisis de los datos relacionados con el ciclo del agua-, han hecho balance de los datos recopilados
en el informe, unos datos que según Saranova, “se han visto claramente afectados por la pandemia
del coronavirus”, pero que, sin embargo “no han presentado mejoras medioambientales realmente
significativas o duraderas en el tiempo.”
Luces y sombras en el 2020
Entre los efectos del confinamiento que se hicieron notar en el 2020, están los mínimos históricos
de todos gases contaminantes o el desplome de las emisiones de CO2, por ejemplo. Sin embargo, la
crisis del coronavirus no supuso mejoras a nivel energético ya que Ibiza, lejos de aumentar la
generación de energías limpias en 2020, registró un retroceso. Así, el año pasado las energías
renovables constituían únicamente el 1% del total de la energía producida en Ibiza y solo un 0,18
del consumo final por lo que la isla sigue muy lejos de cumplir el objetivo de alcanzar una
proporción de energía renovables del 35% para 2030 tal y como como indica la Ley de cambio
climático y transición energética; y ello, pese a que “solamente aprovechando los tejados de
edificios urbanos para instalar placas fotovoltaicas, se podría generar el 52 % de toda la demanda de
energía eléctrica de la isla”, según estiman desde el Observatorio.

Tampoco las aguas de baño mejoraron en Ibiza durante el primer año de pandemia. De hecho,
comparando los datos de 2010, 2015 y 2020 se aprecia una disminución gradual de la calidad de las
aguas de baño en Ibiza. Según explicó la técnica de la Alianza Inés Roig, “en el año 2010 la totalidad

de las aguas analizadas fue clasificada con la categoría de ‘excelente’, pero con el tiempo esta
calidad ha ido menguando a lo largo de la década”. De esta forma, en 2015, fueron 38 puntos de
muestreo que presentaron aguas “excelentes”, mientras que en 3 espacios las aguas fueron
clasificadas como “buenas”. Un lustro después, en 2020, solo en 26 puntos de muestreo las aguas se
calificaron como “excelentes” (15 menos que en 2010), 12 puntos de muestreo ofrecieron aguas
“buenas”, (4 más que en 2015) y 3 mostraron aguas de calidad “suficiente”. Es decir, el deterioro en
la calidad de las aguas de baño ha sido continuo en la última década y el parón del COVID no hizo
que la situación cambiara para bien.
Entre las mejoras registradas, también cabe señalar que la agricultura ecológica de Ibiza sigue en
alza tras 9 años de crecimiento ya que el año 2020 registró un aumento del 5.3% en el número de
operadores y del 2.8% de la superficie cultivada. El informe también refleja el aumento de la
superficie agraria útil que según los datos del Govern Balear, creció el año pasado en Ibiza un 53,9%
respecto de 2019. Pese a ello, desde el Observatorio, no tiran las campanas al vuelo con este dato:
“Se trata de un incremento que sólo puede explicarse a un cambio de metodología en la
recopilación de datos del Govern”, asegura Inma Saranova, quien además, recuerda que, incluso
dando por buenos estos datos, “Ibiza sigue siendo la isla de Baleares con menor porcentaje total de
este tipo de superficie, solo un 16% del total, 6 puntos menos que en Formentera y muy lejos de los
porcentajes de Menorca (42%) y de Mallorca (47%).”
Por cuestiones como esta, desde IbizaPresevation han aprovechado para poner en valor la
necesidad de datos fiables en las cuestiones relacionadas con sostenibilidad y con el cumplimiento
de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, una idea que
apoyan en el Consell insular d’Eivissa tal y como ha manifestado el vicepresidente y conseller de
Territorio, Mariano Juan, quien, junto a Saranova, ha anunciado la puesta en marcha de un convenio
plurianual entre el Consell y la fundación ambiental para asegurar la continuidad del trabajo del
Observatorio tanto en lo que al Informe de Sostenibilidad se refiere como al resto de informes en
los que el Observatorio participa como el Informe de cubiertas y usos del suelo de la isla de Ibiza o
el Informe 4 islas en el que el Observatorio colabora con el Obsam de Menorca y lo cabildos de
Fuerteventura y Lanzarote para comparar indicadores a lo largo de las dos últimas décadas.

ACERCA DEL OBSERVATORIO
El Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza es un proyecto de la fundación IbizaPreservation dirigido a mejorar el
conocimiento sobre el estado actual de la sostenibilidad de la isla. El trabajo se concentra en la recopilación y
análisis de los datos sobre biodiversidad, residuos, agua, energía, territorio, turismo etc. De esta manera, se
identifican y cuantifican los principales problemas socioambientales de la isla de Ibiza, ayudando a orientar las
prioridades y acciones para la conservación de la naturaleza y el paisaje.