En total, 67 establecimientos del sector HORECA cuentan ya con este sello de calidad en materia de prevención de plásticos de un solo uso que cuenta con el aval del Govern Balear
Illes Balears, 5 de mayo de 2022 – La certificación Plastic Free Balearics ha logrado suprimir 16.394 kg de residuos plásticos en todo el territorio balear solo durante la fase piloto de 10 meses, según han anunciado sus responsables en la presentación de resultados de la iniciativa, celebrada hoy en Palma. Este dato incluye casi 760,000 botellas de plástico de 33cl eliminadas de la cadena de suministro.
Desde que se puso en marcha la certificación en junio de 2021, hasta el pasado mes de marzo, se han evaluado 115 establecimientos: 53 en Ibiza, 29 en Mallorca, 19 en Menorca y 14 en Formentera. El resultado de este proceso ha sido 67 establecimientos certificados como Plastic Free Guardian, las cuales han conseguido de 1 a 5 estrellas en reconocimiento al porcentaje de buenas prácticas, “Alternativas Honestas” implementadas en sustitución de productos de plástico de un solo uso (PSU).
Esto implica que otros 48 establecimientos, entre ellos algunas cadenas hoteleras, no pudieron obtener el reconocimiento al no alcanzar los requisitos mínimos de la certificación, que exige el cumplimiento de la Ley Balear de Residuos y Suelos Contaminados y de las directivas europeos, y que, por otro lado, no admite el uso de los bioplásticos como alternativa a los plásticos de un solo uso.
En cualquier caso, a todas las empresas evaluadas se les ha otorgado un informe de mejoras que incluye los pasos a seguir para prevenir la generación de residuos y reducir su huella ambiental. Según las estimaciones de Plastic Free Balearics, si se implementan dichas mejoras se suprimirían 28.450 kg adicionales de residuos al año, de los cuales 6.319 kg serían residuos plásticos.
“Las Illes Balears son la comunidad autónoma que más residuos genera per cápita y se ha creado la certificación Plastic Free Balearics para cerrar el grifo de los desechos plásticos y frenar la contaminación que producen en nuestras islas”, señala Bradley Robertson, presidente y cofundador de la Fundación Save The Med. “Nuestra visión es lograr que las Illes Balears se conviertan en un territorio ejemplar libre de plásticos de un solo uso”, añade.
Por su parte, el conseller de Medi Ambient i Territori del Govern Balear, Miquel Mir, ha apoyado los objetivos de la certificación, y constató: “La visión de la gestión de residuos debe empezar en la vida cotidiana de cada uno de nosotros y debe derivar en la sociedad. La Ley de Residuos balear, avanzándose a políticas europeas y a la normativa estatal, ha puesto un primer hito en el camino de la prevención de residuos. Pero también es imprescindible que existan iniciativas sociales como la de Plastic Free Balearics. Es un gozo ver que cada vez más empresas se suman a la iniciativa. Ofrecemos nuestro apoyo a esta iniciativa para seguir trabajando conjuntamente. Solo así podremos afrontar el reto y la emergencia ambiental: es necesario construir una acción conjunta, transversal y holística”.
Plastic Free Balearics es fruto de un proceso de armonización de dos iniciativas de reducción de plásticos que ya existían previamente en Mallorca y en las Pitiusas. Gracias a cofinanciación de parte de la asociación monegasca Beyond Plastic Med (BeMed), las fundaciones IbizaPreservation y Save the Med pudieron juntarse para elaborar esta nueva certificación que pretende ser un sello de calidad en la prevención de PSU en el sector HORECA del territorio balear.
“Estas iniciativas tienen como objetivo reducir los plásticos de un solo uso, encontrar alternativas, mejorar los sistemas de recolección, crear conciencia, recopilar datos y ayudar a implementar nuevas certificaciones. Estamos muy contentos de ver el progreso y el entusiasmo de Plastic Free Balearics”, comenta Philippe Mondielli, director científico de la Fundación Príncipe Alberto II de Mónaco, una de las entidades impulsoras de BeMed.
Además, esta iniciativa también ha elaborado herramientas para facilitar la adhesión a las organizaciones interesadas, como, por ejemplo, una aplicación que permite el autodiagnóstico a las empresas o una Guía de Alternativas Honestas para combatir el greenwashing, entre otras.
La certificación cuenta además con la participación de Plastic Free Ibiza y Formentera y Plastic Free Menorca, y con apoyo financiero adicional de parte del Consell de Mallorca.
“La normativa balear de residuos ha sido pionera en el Estado español a la hora de dar un paso al frente para acabar con los plásticos de un solo uso y marcar la tendencia en el resto del país, sin embargo, nos encontramos con que muchas empresas aún no saben cómo cumplir exactamente con la Ley de Residuos, por eso Plastic Free Balearics es una forma de facilitar al sector HORECA este trabajo, al mismo tiempo que se reconoce su esfuerzo en la mejora del medio ambiente de nuestras islas”, señala Inma Saranova, directora de IbizaPreservation.
Por todo ello, desde Plastic Free Balearics, insisten en la importancia de desarrollar alianzas intersectoriales para fomentar campañas de sensibilización, llevar a cabo formaciones dirigidas al sector HORECA e impulsar la investigación, desarrollo e innovación de alternativas.