El Mapa de Cubiertas y Usos del Suelo encargado por la fundación ambiental al OBSAM de Menorca permitirá evaluar de forma exhaustiva la situación del territorio insular tanto a nivel natural como artificial
Ibiza, 12-11-22 –La fundación ambiental IbizaPreservation ha anunciado la finalización del trabajo de mapeo y delineación de su ‘Mapa de cubiertas y usos del suelo de la isla de Ibiza’, un proyecto del Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza cuyo encargo se ha desarrollado por un equipo del Observatorio Socioambiental de Menorca (OBSAM), y que ha contado con financiación de las fundaciones MAVA y A Team y del Consell Insular d’Eivissa.
Se trata de un proyecto de gran calado ya que permite, por primera vez, contar con una cartografía exhaustiva de la isla de Eivissa y cuyos detalles van a hacerse públicos el próximo martes 15 de noviembre, primero a nivel técnico en el Consell Insular d’Eivissa y más tarde en una presentación abierta al público de carácter más divulgativa, a las 19.30 h, en la sede del Institut d’Estudis Eivissencs situada en Vía Púnica 29 de Vila.
Según ha indicado Itziar Arratibel, coordinadora técnica del Observatorio de Sostenibilidad de IbizaPreservation, “este mapa es una herramienta que permite tener un conocimiento exhaustivo de los usos del suelo y que está al alcance de las instituciones y de la ciudadanía, gracias a la cual se puede realizar un gran número de análisis y cálculos mediante técnicas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) sobre aspectos relacionados con el territorio.”
Según ha explicado Arratibel, este mapeo de las cubiertas y los usos del suelo de Eivissa, correspondiente al año 2018, permite caracterizar la isla y comparar el paisaje ibicenco con el resto de Islas Baleares, y así entender mejor su estructura actual, evaluar su gestión y predecir la futura evolución del territorio.
Las posibilidades de este nuevo mapa tienen que ver con su increíble definición. Así, mientras otras cartografías de cubiertas de suelo de alcance mayor trabajan a escala 1:100.000 (CORINE Land Cover para Europa) o 1:25.000 (SIOSE para España), la desarrollada por el OBSAM para este encargo de IbizaPreservation lo hace en un detalle de 1:5.000, una escala ideal para islas pequeñas como Eivissa.
De esta forma, este mapa ha delimitado 106.596 polígonos de 53 tipologías diferentes, organizadas según una clasificación estándar internacional. Entre los resultados principales, de los cuales se hablará en la presentación del martes, los técnicos del OBSAM destacan, por ejemplo, que las combinaciones de pinar y sabinar son, con mucha diferencia, las cubiertas de suelo mayoritarias de Ibiza. Su suma representa más de una tercera parte del territorio (40%).
En segundo lugar en extensión, destacan los cultivos extensivos herbáceos con y sin árboles frutales, que suman un 23% y, finalmente, las brotas de romero, brezo y frígola ocupan un 8%. Estos 3 elementos son los que caracterizan la mayor parte del paisaje rural de la isla, salpicado de un 1,6% de superficie con edificaciones aisladas.
En cuanto al conjunto de las cubiertas artificiales, éstas representan el 8,5% de la isla, con predominio de la urbanización de baja densidad (2,8%) con usos turísticos y residenciales. Por otro lado, los resultados destacan que las cubiertas muy minoritarias como las playas y arenales (0,1%) o las comunidades arbustivas de ribera (0,1%), pueden tener un gran interés de conservación, ya sea por su importancia económica o ecológica.
En palabras de David Carreras, director del OBSAM, “el relieve abrupto y el régimen de propiedad (minifundismo) resultan determinantes para entender la ocupación del suelo en Ibiza.»
“El Mapa de Cubiertas y usos del suelo se configura como una herramienta imprescindible a nivel técnico para todo lo que tiene que ver con políticas ambientales y de gestión del territorio”, apunta Inma Saranova, directora de IbizaPreservation, por eso, el mapa se presentará el próximo martes primero al personal técnico del Consell de Ibiza a fin de dar a conocer toda la potencialidad de esta herramienta, después se hará una rueda de prensa ante los medios de comunicación, a las 11.00h, en la sala de prensa del Consell d’Eivissa que contará con la presencia de Mariano Juan, Conseller de Territorio, David Carreras y Esteve Palou Pol, del Observatorio Socioambiental de Menorca, e Itziar Arratibel, del Observatorio de Sostenibilidad de Ibiza, y, por último, esa misma tarde se presentará a la ciudadanía en la jornada abierta al público del Institut d’Estudis Eivissencs. “
Esperamos que sean muchas las personas implicadas o concienciadas sobre la necesidad de conservar el territorio que quieran venir a la presentación y conocer de primera mano esta herramienta que cualquiera puede utilizar a partir de ahora de manera totalmente gratuita”, concluye Saranova.