Llega la segunda edición de MARE, el Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear
Islas Baleares, 10 de mayo de 2021 – MARE –el certamen de fotografía y documental que invita a la ciudadanía a captar la belleza del mar Balear y a implicarse en su conservación– es una iniciativa colaborativa impulsada por organizaciones y entidades comprometidas con la conservación marina y la fotografía y el vídeo de naturaleza.
En su segunda edición, se podrán presentar las fotografías acompañadas de mensajes de conservación ambiental del 15 de julio al 15 de septiembre. El formulario de inscripción y las bases están disponibles en la página web www.marebalear.org.
El éxito de la primera edición
La primera edición de MARE en 2020 contó con una gran acogida. Participaron 120 personas (103 adultos y 17 jóvenes) con casi 1.000 entradas (883 fotografías, 6 videos y 3 reportajes con 36 imágenes) y gracias al apoyo de 19 entidades colaboradoras.
Se pueden ver todas las imágenes ganadoras de MARE 2020 en la web, y la entrega de premios en: Entrega de Premios MARE 2021 .
II edición: del 15 de julio al 15 de septiembre
Las bases completas están disponibles en www.marebalear.org.
Se pueden presentar hasta 15 fotografías digitales por participante relacionadas con el mar Balear que saquen a la luz su riqueza y belleza, así como aquellas que expongan la relación humana con el mismo, ya se trate de denuncias o historias de éxito.
En todos los casos, debe tratarse de fotografías realizadas en el ámbito del mar Balear durante los años 2020 y 2021.
Para la participación Adulta (> 18 años), se diferencia entre nivel AMATEUR (indispensable JPG original) y nivel EXPERTO (indispensable RAW) a criterio del participante, que puede presentar hasta 15 fotografías distribuidas en 5 categorías: 1. MARE Animalia; 2. MARE Plantae; 3. MARE Magna; 4. MARE Nostrum; 5. MARE Denuncia.
Para la participación Joven se diferenciará entre INFANTIL (jóvenes < 14 años) y JUVENIL (jóvenes de entre 14-17 años).
La inscripción es gratuita para jóvenes miembros de la Associació de Fotògrafs i Filmadors de Natura de les Illes Balears (AFONIB), de la Federación Balear de Actividades Subacuáticas (FBDAS) o/y de centros de buceo asociados. Para el resto de participantes el coste de la inscripción es de 10 euros.
Todas las propuestas deben presentarse acompañadas de un mensaje de conservación.
Un total de 10.000 € se repartirán en 23 premios —dotación económica para la participación Adulta y material subacuático para la Joven. Los premios en MARE sirven para construir una apreciación colectiva del mar Balear y para ofrecer más reconocimiento a los fotógrafos, que son quienes conectan al público en general con el mar.
Los mejores proyectos presentados se seleccionarán para incluirlos en la exposición itinerante que recorrerá las Islas Baleares durante el año 2022.
Premio documental marino
A fin de unir esfuerzos, MARE ha establecido un acuerdo de colaboración con Menorca Doc Fest para impulsar el PREMIO AL MEJOR DOCUMENTAL SOBRE MEDIO MARINO, cuyas bases se pueden consultar en: www.menorcadocfest.com.
Se trata de un premio de documental cuyo objetivo es dar a conocer la relación que las islas mantenemos con el mar Mediterráneo desde una perspectiva crítica o descriptiva. Buscamos documentales que remuevan conciencias y con historias impactantes.
El mejor documental sobre el mar Mediterráneo estará dotado con un premio en metálico. Además, las cuatro mejores propuestas formarán parte de la exhibición Menorca Doc Fest 2021 y Aula Doc Fest, para visibilizar la riqueza y belleza de nuestro mar.
Para estar al día de MARE
En la web también se actualizará la agenda con talleres y actividades programadas de fotografía submarina, exhibiciones de las fotografías ganadoras de la primera edición, así como las charlas previstas durante los meses de verano en todas las islas.
Os animamos a seguir los canales de Instagram y Facebook para estar al día.
Una iniciativa colaborativa abierta a más apoyos
MARE es una iniciativa colaborativa de ámbito balear abierta a apoyos y donaciones de otras instituciones y empresas que quieran contribuir a visibilizar la belleza del mar Balear y trabajar para su conservación.
Cuenta con el apoyo financiero de Fundación Marilles y Fundatur, en colaboración con Menorca Reserva de la Biosfera, IbizaPreservation, Mallorca Preservation Foundation, Menorca Preservation Fund, Save the Med, Iniciatives Mediterrànies y Foro Marino de Ibiza y Formentera.
Sara García Betorz, coordinadora de MARE, afirma que: “La segunda edición de MARE se ha pensado y diseñado teniendo en cuenta los resultados de la primera edición y la gran experiencia del Consejo Asesor. Hemos querido recalcar los tres valores transversales de MARE: la belleza y riqueza que aún tenemos en nuestro mar y en especial en las áreas marinas protegidas, la necesidad de reconectarnos con el mar y la urgencia de promover acciones de recuperación y conservación marina”.
“MARE nos ayuda a entender y conocer el entorno privilegiado dónde vivimos a través de la fotografía y el vídeo y a recordarnos que todos tenemos un rol en la preservación del mar Balear”.
Y añade: “El nacimiento de MARE ha sido posible gracias a la ayuda de muchas organizaciones y profesionales de la fotografía submarina. Seguimos en el principio de un largo camino y necesitamos apoyo para garantizar una alta participación y para hacer llegar la belleza del mar Balear al público balear y más allá”.
Aniol Esteban, director de la Fundación Marilles: “A través de las imágenes, un relato en positivo y la participación de miles de ciudadanos MARE puede conseguir compromisos para la conservación del mar Balear. En un momento de crisis como el que estamos viviendo, una iniciativa como MARE es más necesaria que nunca. La conservación del mar y la costa de las islas es y debe ser una pieza clave en la recuperación económica de Baleares”.
Sandra Benbeniste, directora de IbizaPreservation: “Estamos encantados de poder seguir impulsando el certamen fotográfico MARE en las Pitiusas por segundo año consecutivo. En su primera edición confirmamos el poder de la imagen para transmitir de forma inmediata la riqueza de nuestro entorno marino, además de las amenazas a las que se enfrenta, lo que constituye una herramienta potente para fomentar acciones de conservación del mar Balear”.
Paco Membrives, Montphoto: “En esta sociedad de ideas poco originales y superfluas, es un placer ver como nace un proyecto muy pensado y con compromiso por el conocimiento y la conservación del medioambiente. En su primera edición, MARE superó cualquier expectativa inicial con un extraordinario cuidado y seriedad en sus procedimientos. ¡Que siga el espectáculo!”