Cocina Central Ibiza es un proyecto con responsabilidad social y ambiental, empezando con los productores locales y llegando a las familias del municipio
Ibiza, 14-09-21 – Cocina Central Ibiza ha iniciado con la entrega de 175 menús diarios a las familias que necesitan cubrir las necesidades básicas de alimentación de forma saludable, fomentando el uso de productos autóctonos.A la presentación han asistido el alcalde de Ibiza, Rafa Ruiz, el delegado territorial de Red Eléctrica de Españas Baleares, Eduardo Maynau, la concejala de Bienestar Social del Ayuntamiento de Ibiza, Carmen Boned, el chef David Reartes, la representante de Ibiza Preservation, Serena Cook, y la gerente del Càterig s’Olivera, Pilar Escandell.
Cocina Central Ibiza prevé atender a 69 familias de la ciudad de Ibiza, lo que equivale a 11.070 comidas realizadas con pautas nutricionales completas, 175 personas al día durante los siete días de la semana por un período de tres meses.
El alcalde de Eivissa, Rafa Ruiz, destacó que, «durante estos últimos meses hemos sufrido mucho debido a la pandemia. Han sido muchos meses en que el Ayuntamiento de Ibiza ha estado cerca de la ciudadanía en momentos muy críticos y esta es una muestra de que continuamos estando a su lado, especialmente de las personas y familias que lo necesitan. Esta es una demostración de que la colaboración desde todos los ámbitos hacen una sociedad mejor, más justa y más igualitaria».
El alcalde ha añadido que «este proyecto va mucho más allá. Cocina Central Ibiza también es un instrumento que sirve para poner en contacto empresas locales y pequeños productores. Es por todo ello, que consideramos que es un proyecto global que tiene en cuenta a las personas, la sostenibilidad de nuestra tierra y de las pequeñas empresas».
El proyecto Cocina Central Ibiza se realiza gracias al convenio firmado entre el Ayuntamiento de Ibiza y el Grupo Red Eléctrica mediante que destina 50.000 euros para la financiación de los menús.
Un acuerdo que se inscribe dentro del Compromiso de sostenibilidad 2030 y la política de responsabilidad corporativa de la entidad.
El delegado territorial de Red Eléctrica en Baleares, Eduardo Maynau, ha dicho que «nuestro compromiso con Ibiza va más allá del desarrollo de unas infraestructuras que son claves para la garantía de suministro eléctrico y para impulsar la transición energética; queremos, además generar un valor añadido compartido, en la isla y con la isla, una voluntad que expresamos a través de este proyecto».
La presentación ha tenido lugar en las instalaciones del catering s’Olivera, desde donde salen cada día los 175 menús que se entregan a las familias destinatarias, previamente definidas por los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Ibiza.
La empresa Catering s’Olivera se responsabiliza de la gestión diaria de las compras, la elaboración, cocina y transporte de los menús a los domicilios de los beneficiarios. La gerente y propietaria del Catering s’Olivera, Pilar Escandell, explicó que su empresa nació con el objetivo de implementar un modelo de alimentación sostenible. Durante el recorrido por las instalaciones, afirmó que ‘las compras son locales, de temporada, ecológicas, respetando el calendario campesino. Los platos que elaboramos son platos tradicionales, platos ecológicos y los postres, son fruta de kilómetro zero y productos ibicencos».
Los menús están elaborados, coordinados y supervisados por el chef, David Reartes, quien destaca que se elaboran siguiendo una pauta nutricional completa, que incluya carbohidratos, proteínas y verduras y frutas frescas, siempre mediante productos locales, de temporada, y siempre que sea posible, ecológicos.
La representante de la Fundación IbizaPreservation, Serena Cook, afirmó que Cocina Central Ibiza se realiza a través de su proyecto Ibiza Produce, quien se encarga de suministrar los proveedores de producto local y de la gestión contable del proyecto. Cook ha destacado la apuesta de este proyecto por los productos y los productores locales que apoyan.
Los menús se preservan en cámara frigorífica para garantizar los protocolos sanitarios y, en la jornada de distribución, se efectúa el embalaje y etiquetado en recipientes individuales biodegradables.
La elaboración de menús tiene en cuenta las necesidades específicas relativas a la sensibilidad a alergenos o de carácter religioso.
El proyecto, que está inspirado y cuenta con el apoyo de World Central Kitchen, la iniciativa liderada por el restaurador español José Andrés en varias ciudades de los Estados Unidos y también españolas, une los esfuerzos del Ayuntamiento de Ibiza, el sector de la restauración, de la producción local sostenible y de la aportación empresarial para llevar a cabo un proyecto de interés general dirigido a las personas más vulnerables y mitigar así la difícil situación social actual.